En primer lugar, queríamos agradecer a nuestra profesora, el que haya propuesto este modo de trabajo y nos haya dado la oportunidad de poder crear este blog para poder defender lo que las mujeres nos merecemos y aportar nuestro granito de arena hacia la igualdad social.
Nos ha encantado haber trabajado y compartido nuestras noticias y opiniones con vosotros/as pero hoy concluimos con las entradas de este blog, aunque jamás dejaremos a un lado la lucha.
Esperamos que al igual que a nosotras os haya gustado y sobre todo os haya servido para reflexionar sobre lo que tenemos en verdad en esta sociedad y que así vosotros/as también continuéis con esta lucha.
Hoy nos despedimos de la mejor manera que sabemos.
¿Quién dijo que era el sexo débil?
martes, 14 de junio de 2016
miércoles, 8 de junio de 2016
Ninguna mujer nace para puta
Sonia Sánchez nació en la provincia de Chaco
(Argentina) y a los 17 años viajó a Buenos Aires para trabajar como
empleada doméstica. Su rebeldía ante un sueldo misérrimo la dejó en la
calle. Es ella la que habla alto y claro, la que traza este relato de lo
que le sucedió después en la plaza Once de la capital argentina y en el
sur del país, de cómo sobrevivió y, sobre todo, pone la voz potente
para retratar con crudeza lo que no es un trabajo, sino un campo de
concentración. De una tortura en el que toda la sociedad es cómplice de
su existencia y por ello ha hecho de su dura experiencia un activismo
comprometido para intentar abolir la prostitución.
Antes de ser la puta de todos de la plaza Once, fui hija, hermana, estudiante, adolescente, explica. Lo fue hasta que un hombre libremente se topó con ella, cuando hacía meses que vivía en la calle, sin dinero, con frío y miedo. Sonia fue explotada durante seis años, y desde hace muchos más, desde que tuvo la fuerza para mirarse a sí misma, ha decidido luchar para intentar acabar con un problema enquistado, tolerado, en el que los estados -subraya- son los primeros en violar los derechos de las mujeres. Por acción u omisión, gobernantes, senadores, la Iglesia, policías, las agencias internacionales... toda la sociedad es cómplice. Hay una gran industria con nuestras vaginas.
Ella habla claro para que todo quede claro. Hay que poner cara a estos hombres prostituyentes. Están en nuestras casas, en los trabajos, son nuestros compañeros, nuestros hermanos. Donde hay un prostíbulo hay complicidad política y policial, llega dinero para el ayuntamiento. Hay complicidad entre estos hombres, el proxeneta y la trata de mujeres. Y miles de mujeres son traficadas cada año desde las zonas pobres. Niñas de 16 años que a los 21 ya son tachadas de viejas. Chicas de 16 años prostituidas 30 veces al día, una gran industria.
Sonia Sánchez tiene hoy 51 años y considera que para luchar contra la prostitución hay que hacer entender a todos que sólo es violencia. Los hombres que van de putas, dice, no compran sexo, sino que practican la violencia. "Dejen de hacerlo y no habrá prostitutas".
Por ello, su activismo feminista se centra en la docencia y la prevención, no sólo de los jóvenes, sino de todos los colectivos. Trabajo en las escuelas, en la universidad, y también con políticos, policías, jueces y juezas para que sepan ver lo que significa la prostitución, que es esclavitud envuelta en silencio.
¿Y cómo pudo ella romper estas cadenas? Sonia participó en las Jornadas Internacionales sobre Prostitución y Trata de Mujeres, y el lunes dió una conferencia en Barcelona invitadas por la Plataforma Catalana pel Dret a No Ser Prostituïdes para debatir las vías para acabar con esta violencia total. Prostituida durante seis años, un día la golpearon brutalmente, llegó la policía, el varón se fue tranquilamente y a ella la detuvieron -en Argentina la prostitución está prohibida y no era la primera vez-. Al regresar a casa lloró y lloró y se vio a ella misma por primera vez en el espejo. Ya no me mentí más, ya no me dije que era una "trabajadora sexual" porque libremente quería, que era libre porque fijaba mis precios y mi vida. No era verdad, no es verdad.
Hizo el camino de salida sola. El tiempo para recuperar su cuerpo y reconocerlo. Acariciarlo, abrazarse y quererse. El proceso para tener voz propia y finalmente salir del lugar de la víctima. No quería sólo transmitir dolor sino interpelar a la sociedad, hacerla reflexionar de por qué al igual que ella millones de mujeres son prostituidas con el consentimiento de todos. Quiere discutir sobre los privilegios del hombre en una sociedad patriarcal y proxeneta, plantear dónde va todo este dinero. Y considera que se deben restituir los derechos económicos, sociales, culturales de todas las mujeres que han pasado por esto.
No hay que hablar de trabajadoras sexuales, dice, porque nadie elige serlo libremente. "Ninguna mujer nace para puta" es el título de libro que escribió en el 2007, donde condensa sus reflexiones que parten de la experiencia de esta tremenda deconstrucción como persona. El silencio, la soledad y la violencia, como las de aquel día que en una whiskería de Río Gallegos, que la encerraron sola con 25 hombres, y sin saber lo que iba a pasar nadie le dijo nada.
Lo resume otra vez bien claro: no llega el dinero de los organismos internacionales para restituir los derechos de estas mujeres, sino para sostenernos como putas.
Desde nuestro blog nos sentimos admiradas sobre la lucha y la fuerza de Sonia que la han hecho salir de este asqueroso negocio. Su experiencia y apoyo sirven de ejemplo en la vida actual sobre la prostitución y trata de mujeres. Todas aquellas mujeres que piensan que su cuerpo es libre y pueden hacer todo lo que quieran con él, hablan desde la ignorancia ninguna persona empieza a ser prostituida en la calle o en un burdel, las violaciones empiezan mucho antes, con la violación de los derechos humanos más básicos: el derecho a la educación, a la alimentación, a la vivienda, a la salud; lo que genera un ciclo dantesco de hambre, tortura, tratos degradantes, esclavitud sexual. La pérdida absoluta de la dignidad. La prostitución es el sometimiento del todo. Es tanta la violencia física, económica, social, cultural, personal... que te convierte en un objeto de uso y abuso que solo obedece. Lo primero que hace es romperte como sujeto de derecho. Nadie nace para puta, las mujeres que dicen que lo hacen por elección hablan en realidad por boca del varón prostituyente.
Por lo que os invitamos a reflexionar sobre el tema y leer el libro ya nombrado que ha publicado Sonia junto a otra gran luchadora y feminista boliviana María Galindo, "Ninguna mujer nace para puta".
https://www.youtube.com/watch?v=iAzQRPN9xaM
Antes de ser la puta de todos de la plaza Once, fui hija, hermana, estudiante, adolescente, explica. Lo fue hasta que un hombre libremente se topó con ella, cuando hacía meses que vivía en la calle, sin dinero, con frío y miedo. Sonia fue explotada durante seis años, y desde hace muchos más, desde que tuvo la fuerza para mirarse a sí misma, ha decidido luchar para intentar acabar con un problema enquistado, tolerado, en el que los estados -subraya- son los primeros en violar los derechos de las mujeres. Por acción u omisión, gobernantes, senadores, la Iglesia, policías, las agencias internacionales... toda la sociedad es cómplice. Hay una gran industria con nuestras vaginas.
Ella habla claro para que todo quede claro. Hay que poner cara a estos hombres prostituyentes. Están en nuestras casas, en los trabajos, son nuestros compañeros, nuestros hermanos. Donde hay un prostíbulo hay complicidad política y policial, llega dinero para el ayuntamiento. Hay complicidad entre estos hombres, el proxeneta y la trata de mujeres. Y miles de mujeres son traficadas cada año desde las zonas pobres. Niñas de 16 años que a los 21 ya son tachadas de viejas. Chicas de 16 años prostituidas 30 veces al día, una gran industria.
Sonia Sánchez tiene hoy 51 años y considera que para luchar contra la prostitución hay que hacer entender a todos que sólo es violencia. Los hombres que van de putas, dice, no compran sexo, sino que practican la violencia. "Dejen de hacerlo y no habrá prostitutas".
Por ello, su activismo feminista se centra en la docencia y la prevención, no sólo de los jóvenes, sino de todos los colectivos. Trabajo en las escuelas, en la universidad, y también con políticos, policías, jueces y juezas para que sepan ver lo que significa la prostitución, que es esclavitud envuelta en silencio.
¿Y cómo pudo ella romper estas cadenas? Sonia participó en las Jornadas Internacionales sobre Prostitución y Trata de Mujeres, y el lunes dió una conferencia en Barcelona invitadas por la Plataforma Catalana pel Dret a No Ser Prostituïdes para debatir las vías para acabar con esta violencia total. Prostituida durante seis años, un día la golpearon brutalmente, llegó la policía, el varón se fue tranquilamente y a ella la detuvieron -en Argentina la prostitución está prohibida y no era la primera vez-. Al regresar a casa lloró y lloró y se vio a ella misma por primera vez en el espejo. Ya no me mentí más, ya no me dije que era una "trabajadora sexual" porque libremente quería, que era libre porque fijaba mis precios y mi vida. No era verdad, no es verdad.
Hizo el camino de salida sola. El tiempo para recuperar su cuerpo y reconocerlo. Acariciarlo, abrazarse y quererse. El proceso para tener voz propia y finalmente salir del lugar de la víctima. No quería sólo transmitir dolor sino interpelar a la sociedad, hacerla reflexionar de por qué al igual que ella millones de mujeres son prostituidas con el consentimiento de todos. Quiere discutir sobre los privilegios del hombre en una sociedad patriarcal y proxeneta, plantear dónde va todo este dinero. Y considera que se deben restituir los derechos económicos, sociales, culturales de todas las mujeres que han pasado por esto.
No hay que hablar de trabajadoras sexuales, dice, porque nadie elige serlo libremente. "Ninguna mujer nace para puta" es el título de libro que escribió en el 2007, donde condensa sus reflexiones que parten de la experiencia de esta tremenda deconstrucción como persona. El silencio, la soledad y la violencia, como las de aquel día que en una whiskería de Río Gallegos, que la encerraron sola con 25 hombres, y sin saber lo que iba a pasar nadie le dijo nada.
Lo resume otra vez bien claro: no llega el dinero de los organismos internacionales para restituir los derechos de estas mujeres, sino para sostenernos como putas.
Desde nuestro blog nos sentimos admiradas sobre la lucha y la fuerza de Sonia que la han hecho salir de este asqueroso negocio. Su experiencia y apoyo sirven de ejemplo en la vida actual sobre la prostitución y trata de mujeres. Todas aquellas mujeres que piensan que su cuerpo es libre y pueden hacer todo lo que quieran con él, hablan desde la ignorancia ninguna persona empieza a ser prostituida en la calle o en un burdel, las violaciones empiezan mucho antes, con la violación de los derechos humanos más básicos: el derecho a la educación, a la alimentación, a la vivienda, a la salud; lo que genera un ciclo dantesco de hambre, tortura, tratos degradantes, esclavitud sexual. La pérdida absoluta de la dignidad. La prostitución es el sometimiento del todo. Es tanta la violencia física, económica, social, cultural, personal... que te convierte en un objeto de uso y abuso que solo obedece. Lo primero que hace es romperte como sujeto de derecho. Nadie nace para puta, las mujeres que dicen que lo hacen por elección hablan en realidad por boca del varón prostituyente.
Por lo que os invitamos a reflexionar sobre el tema y leer el libro ya nombrado que ha publicado Sonia junto a otra gran luchadora y feminista boliviana María Galindo, "Ninguna mujer nace para puta".
https://www.youtube.com/watch?v=iAzQRPN9xaM
Valores en los niños.
Hoy llegamos con un vídeo que queremos comentar, un vídeo muy conocido por todo el mundo y que realmente tiene bastante importancia.
https://youtu.be/XvLyF9vS6aY
Estos niños se niegan a pegarle a la niña que tienen en frente y esto es algo muy bueno, un paso a adelante para la violencia de género. Sin embargo la respuesta que dan algunos niños no es la adecuada en este caso ya que si es cierto que no hacen el gesto de darle un bofetada pero la respuesta como: NO PUEDO GOLPEARLA PORQUE ES UNA NIÑA.
El problema no está en que sea una niña y no puedas pegarle por ello sino porque deben decir NO a la violencia de género y que el mundo deje de enseñar que a las niñas no se les pega y que les digan a sus hijos que la violencia de género es el problema. Quiero repetir que el vídeo es muy bonito y si fin también, solo queremos rectificar la respuesta que dan algunos de los niños.
Queríamos destacar la respuesta del último niño:
Con esto despedimos nuestra entrada de esta semana, esperando seguir progresando en el cambio. Nosotras seguiremos luchando por el mundo que nos merecemos, un mundo igualitario.
https://youtu.be/XvLyF9vS6aY
Estos niños se niegan a pegarle a la niña que tienen en frente y esto es algo muy bueno, un paso a adelante para la violencia de género. Sin embargo la respuesta que dan algunos niños no es la adecuada en este caso ya que si es cierto que no hacen el gesto de darle un bofetada pero la respuesta como: NO PUEDO GOLPEARLA PORQUE ES UNA NIÑA.
El problema no está en que sea una niña y no puedas pegarle por ello sino porque deben decir NO a la violencia de género y que el mundo deje de enseñar que a las niñas no se les pega y que les digan a sus hijos que la violencia de género es el problema. Quiero repetir que el vídeo es muy bonito y si fin también, solo queremos rectificar la respuesta que dan algunos de los niños.
Queríamos destacar la respuesta del último niño:
Con esto despedimos nuestra entrada de esta semana, esperando seguir progresando en el cambio. Nosotras seguiremos luchando por el mundo que nos merecemos, un mundo igualitario.
miércoles, 1 de junio de 2016
@Cenik_cs un gran ejemplo de luchadora
Nos gustaría ocupar esta nueva entrada con una muchacha que conocimos vía instagram y nos llamó muchísimo la atención, ya que no hay muchas chicas que luchen de esta manera por defender sus derechos como mujer y en este caso por defender su identidad sexual brindando un apoyo a aquell@s que en su misma situación no son capaces de dar un paso así.
Aquí os dejamos un vídeo que nos ha parecido increible y me parece digno de difusión. https://www.youtube.com/watch?v=4bDsDDCmpk8
Ella es Cenik CS
Esta muchacha quiere que se conozca su caso y romper una lanza por todos aquellos que se sienten descriminados debido a la homofobia. Quiere y nosotras queremos ayudarla a difundir su mensaje por todos los jovenes y mayores, para concienciar a la sociedad de poder poner punto y final a algo que en pleno siglo XXI no debería existir.
Ya sabemos que es un trabajo dificil pero ella ha querido aportar su granito de arena hacia el cambio, y nosotras queríamos elogiarlo.
Es cierto que este tema se desplaza un poco de la temática de nuestro blog, pero nos ha parecido muy interesante que esta chica luche por lo que quiere sin importar los prejuicios de la gente, que es como debe ser.
Ella brinda por acabar con la homofobia, porque de una vez por todas a todos se nos considere iguales, que es lo que nosotras buscamos, igualdad.
¿Es similar a nuestra temática entonces no?
Aquí finalizamos nuestra noticia de hoy, esperemos que os haya interesado y por supuesto os invitamos a visitar tanto el resto de sus vídeos que estan por youtube, como también admirar sus reflexiones vía instagram donde la encontrareis como; @Cenik_cs
Aquí os dejamos un vídeo que nos ha parecido increible y me parece digno de difusión. https://www.youtube.com/watch?v=4bDsDDCmpk8
Ella es Cenik CS
Ya sabemos que es un trabajo dificil pero ella ha querido aportar su granito de arena hacia el cambio, y nosotras queríamos elogiarlo.
Es cierto que este tema se desplaza un poco de la temática de nuestro blog, pero nos ha parecido muy interesante que esta chica luche por lo que quiere sin importar los prejuicios de la gente, que es como debe ser.
Ella brinda por acabar con la homofobia, porque de una vez por todas a todos se nos considere iguales, que es lo que nosotras buscamos, igualdad.
¿Es similar a nuestra temática entonces no?
Aquí finalizamos nuestra noticia de hoy, esperemos que os haya interesado y por supuesto os invitamos a visitar tanto el resto de sus vídeos que estan por youtube, como también admirar sus reflexiones vía instagram donde la encontrareis como; @Cenik_cs
¿Escuchas reggaetón?
Una fuerte y contundente campaña contra la violencia de las letras en las canciones de reggaetón fue lanzada desde Colombia por un grupo de estudiantes y la fotógrafa Lineyl Ibáñez, a través de Facebook y rápidamente se viralizó.
"Usa la razón, que la música no degrade tu condición", se llama la iniciativa que se sustenta en explícitas composiciones fotográficas que retratan, según su autora, la degradación a la que se expone la mujer en este estilo musical.
La crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que sólo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no sólo en las letras son agredidas, sino que además en los vídeos son usadas como símbolos de sexo de más publicidad de la música. Las llamativas imágenes invitan a pensar en la literalidad de las letras y el agravio que sufre la mujer en este popular estilo musical.
Recientemente, en Facebook y Twitter la campaña ha vivido otro impulso, lanzando de nuevo una fuerte crítica hacia el mensaje violento y machista del reggaetón. Cabe destacar que su crítica no va contra el género en sí mismo, pero rechaza las letras que degradan a la mujer. Según la iniciativa, 8 de cada 10 mujeres que escuchan reggaetón se sienten maltratadas por ese tipo de letras.
"Esto va pa las gatas de to colores
Pa las mayores, pa las menores
pa las que son mas zorras que los cazadores", el autor de esto afirma que: " la música clásica entonces es peor, partiendo de que la música preferida de Adolf Hitler era la clásica", Daddy Yankee
Muchos aún piensan que esta campaña es exagerada, que es muy extremista. Informamos que es una cruda realidad, no solo en Bogotá, sino en todo el mundo: las mujeres somos víctimas y estamos luchando por la igualdad y el respeto.
"Usa la razón, que la música no degrade tu condición", se llama la iniciativa que se sustenta en explícitas composiciones fotográficas que retratan, según su autora, la degradación a la que se expone la mujer en este estilo musical.
La crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que sólo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no sólo en las letras son agredidas, sino que además en los vídeos son usadas como símbolos de sexo de más publicidad de la música. Las llamativas imágenes invitan a pensar en la literalidad de las letras y el agravio que sufre la mujer en este popular estilo musical.
Recientemente, en Facebook y Twitter la campaña ha vivido otro impulso, lanzando de nuevo una fuerte crítica hacia el mensaje violento y machista del reggaetón. Cabe destacar que su crítica no va contra el género en sí mismo, pero rechaza las letras que degradan a la mujer. Según la iniciativa, 8 de cada 10 mujeres que escuchan reggaetón se sienten maltratadas por ese tipo de letras.
"Esto va pa las gatas de to colores
Pa las mayores, pa las menores
pa las que son mas zorras que los cazadores", el autor de esto afirma que: " la música clásica entonces es peor, partiendo de que la música preferida de Adolf Hitler era la clásica", Daddy Yankee
Muchos aún piensan que esta campaña es exagerada, que es muy extremista. Informamos que es una cruda realidad, no solo en Bogotá, sino en todo el mundo: las mujeres somos víctimas y estamos luchando por la igualdad y el respeto.
miércoles, 25 de mayo de 2016
#WomenNoObjects
En la nueva entrada de hoy queremos mostrarles un problema común del que somos testigos día a día y no por ello carece de importancia, sino todo lo contrario.
La publicista Madonna Badger protesta contra el uso del cuerpo de las mujeres como reclamo, por eso ha creado esta campaña contra la cosificación de las mujeres.
Os invitamos a que leeáis esta noticia ya que a nosotras nos ha parecido bastante interesante. Como siempre os dejamos aquí el enlace; http://elpais.com/elpais/2016/05/10/videos/1462893499_569263.html
Esta campaña se ha creado para denunciar el uso del cuerpo de la mujer como principal reclamo de marketing, ya que Badger quiere reivindicar la dignidad de la mujeres, es decir, que el cuerpo de la mujer se deje de utilizar de manera hipersexualizada para aumentar las ventas de un producto que la mayoría de las veces no esta relacionado con la imagen denigrante de la mujer que ofrecen.
Estos son algunos ejemplos de anuncios publicitarios de marcas conocidas por todos que usan a la mujer como reclamo sin necesidad de que la misma tenga relación con el producto.
El uso de la mujer como objeto es lo que Badger quiere denunciar, de ahí vino el nombre de la campaña.
En nuestra opinión nos alegramos de que haya alguién tan valiente para luchar de esta manera contra las grandes marcas. Badger es un ejemplo de mujer que lucha por la igualdad, que no se rinde ante los grandes oponentes y que anima a todas las mujeres del mundo a seguir su camino, ya que seguir su camino entre todas es avanzar en el progreso, es dar un paso más para conseguir la igualdad que todas las mujeres nos merecemos.
Desde aquí nos despedimos hasta otra nueva entrada con la esperanza de seguir avanzando en la igualdad, para continuar nuestra justa lucha. #JUNTASPODEMOS
La publicista Madonna Badger protesta contra el uso del cuerpo de las mujeres como reclamo, por eso ha creado esta campaña contra la cosificación de las mujeres.
Os invitamos a que leeáis esta noticia ya que a nosotras nos ha parecido bastante interesante. Como siempre os dejamos aquí el enlace; http://elpais.com/elpais/2016/05/10/videos/1462893499_569263.html
Esta campaña se ha creado para denunciar el uso del cuerpo de la mujer como principal reclamo de marketing, ya que Badger quiere reivindicar la dignidad de la mujeres, es decir, que el cuerpo de la mujer se deje de utilizar de manera hipersexualizada para aumentar las ventas de un producto que la mayoría de las veces no esta relacionado con la imagen denigrante de la mujer que ofrecen.
Estos son algunos ejemplos de anuncios publicitarios de marcas conocidas por todos que usan a la mujer como reclamo sin necesidad de que la misma tenga relación con el producto.
El uso de la mujer como objeto es lo que Badger quiere denunciar, de ahí vino el nombre de la campaña.
En nuestra opinión nos alegramos de que haya alguién tan valiente para luchar de esta manera contra las grandes marcas. Badger es un ejemplo de mujer que lucha por la igualdad, que no se rinde ante los grandes oponentes y que anima a todas las mujeres del mundo a seguir su camino, ya que seguir su camino entre todas es avanzar en el progreso, es dar un paso más para conseguir la igualdad que todas las mujeres nos merecemos.
Desde aquí nos despedimos hasta otra nueva entrada con la esperanza de seguir avanzando en la igualdad, para continuar nuestra justa lucha. #JUNTASPODEMOS
MACHISMO EN LA RELIGIÓN
Hace 30.000 años los humanos ni conocíamos la figura de Dios. Por
aquel entonces y hasta el 3.000 antes de Cristo, todos y cada unos de
los fenómenos de la existencia, vida y muerte, luz y sombra, caos y
orden, se le atribuían a las diferentes advocaciones de una gran diosa,
maternal y que se representaba con grandes atributos femeninos. La
mujer era considerada el origen de la vida, la base de la sociedad, y
como bien retrata Pepe Rodríguez , en su Libro Dios nació mujer ,
tenía en sus manos el control de la producción de alimentos, de las
instituciones sociales, y fue la protagonista de la mayor parte de los
adelantos técnicos descubiertos durante toda la era preagrícola, y
hasta la aparición de la vida sedentaria, momento a partir del cual se
vio desposeída de su ancestral poder por el varón, dueño ya de los
medios productivos.
Fue a partir de entonces --y por intereses económicos-- cuando la mujer queda relegada a un plano de sumisión, y encajada en el papel de propiedad del varón, como último eslabón de una estructura social jerárquica, de clases, que se sostiene en las grandes religiones monoteístas, paralelamente aparecidas, y cuyos dioses masculinos refuerzan la nueva estructura.
En el Antiguo Testamento la mujer aparece ya como lo negativo , la representación del pecado, con una Eva que, sin entidad propia y fruto de una simple costilla del varón, encarna la tentación y el mal. Este planteamiento se repite a lo largo de la Biblia y mientras los patriarcas bíblicos acaparan el protagonismo de los textos la mujer aparece siempre en un segundo plano, que solo cobra importancia como espejo del mal, como por ejemplo, las hijas de Lot, que en la pecadora Sodoma emborracharon a su padre para quedarse preñadas de él.
En el Nuevo Testamento las interpretaciones machistas de los textos bíblicos realizadas por la Iglesia católica se acentúan, transformando la figura de una María joven, pletórica y madre de siete hijos, según el estudio realizado por el escritor y periodista Juan Arias , en esa mujer anodina hecha para el dolor, para la aceptación resignada, que sin capacidad de iniciativa y consagrada de por vida a la castidad, hasta el punto de desconocer el sexo, es transformada por la jerarquía eclesiástica en la referencia femenina de toda mujer para la cultura cristiana.
La Iglesia católica, que en ese aspecto, nada tiene que envidiarles a la Religión islámica, o a la judía, organiza su jerarquía al margen de la mujer, que es relegada al mero papel de sierva, impidiéndole el acceso a cualquiera de los cargos de su estructura jerárquica e imponiéndole una moral que la subordina al hombre, poseedor de los recursos económicos, políticos y religiosos.
XSON MUCHASx, y diversas, las voces que denuncian el sistemático planteamiento discriminatorio en la interpretación de los distintos libros sagrados, como la Biblia o el Corán, demandando que la lectura de dichos textos no se utilice interesadamente para mantener supeditada a la mujer.
En un mundo donde la frontera entre el poder civil y religioso ha sido históricamente confusa, las leyes discriminatorias contra la mujer han permanecido hasta no hace mucho tiempo. Ha sido la concepción de una sociedad laica, basada en los derechos humanos, la que ha posibilitado la equiparación legal de la mujer occidental .
En la actualidad, y según los últimos informes de Amnistía Internacional, al menos 36 países mantienen en vigor leyes discriminatorias para la mujer, por razón de su sexo. En su informe, titulado La discriminación, raíz de la violencia , determina que las discriminación contra la mujer es la raíz fundamental que sustenta la violencia de género, afectando a una de cada tres mujeres en el mundo, y pide a los gobiernos que ratifiquen sin reservas la Convención de la ONU sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Actualmente, la evidencia de la intolerable discriminación que la mujer padece en los países islámicos es justamente uno de los obstáculos insalvables para el necesario encuentro entre culturas, o Alianza de Civilizaciones .
Dios es la peor excusa y tiende a ser la peor de las dictaduras porque es inapelable. Si una injusticia se comete en el nombre de Dios, estamos ante un dogma religioso que poco tiene que ver con las creencias o la piedad, sino con el dominio, con las estructuras sociales y económicas, con intereses y privilegios en suma. Es irónico que una institución como la Iglesia critique el machismo en la sociedad y no sea capaz de aceptar el propio dentro y fuera de él. Desmotiva que existan religiones tan machistas y que le hagan la vida imposible a la mujer.
Desde nuestro blog no nos cabe duda que a medida que la mujer se incorpore al mundo laboral, y acceda a la independencia económica, la evolución hacia la igualdad de oportunidades entre ambos sexos es sólo cuestión de tiempo, entre otras cosas porque la economía manda y la mujer es un motor al que no puede renunciar medio mundo. Pero además existe una sensibilidad creciente de condena hacia las actitudes discriminatorias, que se refleja en la Carta de los Derechos Humanos, y en las libertades individuales de los países democráticos, sistemas que sólo pueden concebirse en un Estado laico, basado en el respeto al libre pensamiento, y donde la religión no sea utilizada para mantener intereses materiales, ideologías políticas, o en este caso, discriminación machista.
Fue a partir de entonces --y por intereses económicos-- cuando la mujer queda relegada a un plano de sumisión, y encajada en el papel de propiedad del varón, como último eslabón de una estructura social jerárquica, de clases, que se sostiene en las grandes religiones monoteístas, paralelamente aparecidas, y cuyos dioses masculinos refuerzan la nueva estructura.
En el Antiguo Testamento la mujer aparece ya como lo negativo , la representación del pecado, con una Eva que, sin entidad propia y fruto de una simple costilla del varón, encarna la tentación y el mal. Este planteamiento se repite a lo largo de la Biblia y mientras los patriarcas bíblicos acaparan el protagonismo de los textos la mujer aparece siempre en un segundo plano, que solo cobra importancia como espejo del mal, como por ejemplo, las hijas de Lot, que en la pecadora Sodoma emborracharon a su padre para quedarse preñadas de él.
En el Nuevo Testamento las interpretaciones machistas de los textos bíblicos realizadas por la Iglesia católica se acentúan, transformando la figura de una María joven, pletórica y madre de siete hijos, según el estudio realizado por el escritor y periodista Juan Arias , en esa mujer anodina hecha para el dolor, para la aceptación resignada, que sin capacidad de iniciativa y consagrada de por vida a la castidad, hasta el punto de desconocer el sexo, es transformada por la jerarquía eclesiástica en la referencia femenina de toda mujer para la cultura cristiana.
La Iglesia católica, que en ese aspecto, nada tiene que envidiarles a la Religión islámica, o a la judía, organiza su jerarquía al margen de la mujer, que es relegada al mero papel de sierva, impidiéndole el acceso a cualquiera de los cargos de su estructura jerárquica e imponiéndole una moral que la subordina al hombre, poseedor de los recursos económicos, políticos y religiosos.
XSON MUCHASx, y diversas, las voces que denuncian el sistemático planteamiento discriminatorio en la interpretación de los distintos libros sagrados, como la Biblia o el Corán, demandando que la lectura de dichos textos no se utilice interesadamente para mantener supeditada a la mujer.
En un mundo donde la frontera entre el poder civil y religioso ha sido históricamente confusa, las leyes discriminatorias contra la mujer han permanecido hasta no hace mucho tiempo. Ha sido la concepción de una sociedad laica, basada en los derechos humanos, la que ha posibilitado la equiparación legal de la mujer occidental .
En la actualidad, y según los últimos informes de Amnistía Internacional, al menos 36 países mantienen en vigor leyes discriminatorias para la mujer, por razón de su sexo. En su informe, titulado La discriminación, raíz de la violencia , determina que las discriminación contra la mujer es la raíz fundamental que sustenta la violencia de género, afectando a una de cada tres mujeres en el mundo, y pide a los gobiernos que ratifiquen sin reservas la Convención de la ONU sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Actualmente, la evidencia de la intolerable discriminación que la mujer padece en los países islámicos es justamente uno de los obstáculos insalvables para el necesario encuentro entre culturas, o Alianza de Civilizaciones .
Dios es la peor excusa y tiende a ser la peor de las dictaduras porque es inapelable. Si una injusticia se comete en el nombre de Dios, estamos ante un dogma religioso que poco tiene que ver con las creencias o la piedad, sino con el dominio, con las estructuras sociales y económicas, con intereses y privilegios en suma. Es irónico que una institución como la Iglesia critique el machismo en la sociedad y no sea capaz de aceptar el propio dentro y fuera de él. Desmotiva que existan religiones tan machistas y que le hagan la vida imposible a la mujer.
Desde nuestro blog no nos cabe duda que a medida que la mujer se incorpore al mundo laboral, y acceda a la independencia económica, la evolución hacia la igualdad de oportunidades entre ambos sexos es sólo cuestión de tiempo, entre otras cosas porque la economía manda y la mujer es un motor al que no puede renunciar medio mundo. Pero además existe una sensibilidad creciente de condena hacia las actitudes discriminatorias, que se refleja en la Carta de los Derechos Humanos, y en las libertades individuales de los países democráticos, sistemas que sólo pueden concebirse en un Estado laico, basado en el respeto al libre pensamiento, y donde la religión no sea utilizada para mantener intereses materiales, ideologías políticas, o en este caso, discriminación machista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)